Reconocimiento de voz; ¿Qué es y cómo funciona? La magia detrás de los asistentes virtuales.
- Paulina Cedi Banderas
- 1 ago 2023
- 5 Min. de lectura

El reconocimiento de voz ha sido un avance tecnológico asombroso que ha transformado la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos electrónicos. Desde el surgimiento de los primeros asistentes virtuales, como Siri y Google Assistant, el reconocimiento de voz se ha convertido en una herramienta indispensable para una variedad de aplicaciones. En esta entrada de blog, vamos a adentrarnos en el proceso detrás del reconocimiento de voz, no sin antes entender un poco de historia, y los pasos que se tuvieron que dar para llegar a lo que es hoy en día.
Un poco de historia para contextualizarnos primero
Década de 1950: Los primeros intentos en reconocimiento de voz se basaron en patrones acústicos simplificados y sistemas de reconocimiento de palabras limitados. IBM fue una de las compañías pioneras en esta área, desarrollando sistemas tempranos que reconocían solo dígitos y palabras simples.
Década de 1970: Se introdujeron los primeros sistemas de reconocimiento de voz comerciales, pero aún enfrentaban limitaciones significativas debido a la complejidad del lenguaje natural y las variaciones individuales en la pronunciación.
Década de 1980: Con el surgimiento de los microprocesadores y el aumento de la capacidad de procesamiento, los sistemas de reconocimiento de voz comenzaron a mejorar en precisión y rendimiento.
Década de 1990: Se aplicó el aprendizaje automático y las redes neuronales para mejorar los algoritmos de reconocimiento de voz, permitiendo avances significativos en el campo. IBM, como buen pionero, lanzó el software ViaVoice, que se considera uno de los primeros sistemas comerciales de reconocimiento de voz exitosos.
Década de 2000: Llega el boom del internet, y con él, el volumen de información aumentó de forma exponencial, junto recopilación y procesamiento de grandes cantidades de datos de voz, lo que impulsó el desarrollo de sistemas más precisos y adaptables. Nos estábamos acercando.
Década de 2010: La popularización de los teléfonos inteligentes y asistentes virtuales llevó el reconocimiento de voz al alcance de millones de personas. Empresas como Apple, Google y Amazon lanzaron asistentes virtuales como Siri, Google Assistant y Alexa, que utilizaban tecnología de reconocimiento de voz avanzada para interactuar con los usuarios.
Ahora sí, ya con el contexto claro, entremos en materia. ¿Qué es el reconocimiento de voz?
El reconocimiento de voz es una tecnología que permite a las máquinas interpretar y entender el lenguaje hablado humano. Lo que puede parecer magia en la superficie se basa en algoritmos y modelos complejos que trabajan en conjunto para convertir las ondas de sonido en texto legible. Te explico, en lenguaje humano, los pasos que conlleva:
1. Procesamiento de señales acústicas
El proceso comienza con el registro de nuestra voz mediante micrófonos. La señal acústica, que es una representación gráfica de las ondas sonoras, se captura y procesa digitalmente para separar los diferentes elementos del habla, como palabras y frases.
2. Extracción de características A continuación, el sistema extrae características relevantes de la señal acústica. Estas características incluyen la frecuencia, la energía y el tono del habla, que se utilizan para identificar patrones distintivos que permiten al sistema comprender y diferenciar los sonidos del lenguaje.
3. Modelos de lenguaje y fonéticos Ya una vez extraídas las características, hay dos modelos base que estructuran la información recopilada. Los modelos de lenguaje se utilizan para predecir qué palabras o frases son más probables de ocurrir en un contexto específico, mientras que los modelos fonéticos asignan sonidos a las unidades de lenguaje, como fonemas y grafemas.
4. Redes neuronales y aprendizaje automático (básicamente, lo que sirve para optimizar los puntos previos). En los últimos años, el reconocimiento de voz ha avanzado significativamente gracias al uso de redes neuronales y técnicas de aprendizaje automático. Estas tecnologías han permitido desarrollar modelos más precisos y sofisticados, mejorando la capacidad de los asistentes virtuales para entender y responder a nuestras solicitudes de manera más natural y contextual.
5. Aplicaciones en asistentes virtuales Los asistentes virtuales, como Siri de Apple, Google Assistant o Alexa, son quienes encabezan la carrera comercial en torno al reconocimiento de voz, y hacen uso de estas técnicas avanzadas de reconocimiento de voz para entender nuestras preguntas y comandos. Además de responder a preguntas simples, estos asistentes pueden llevar a cabo tareas más complejas, como establecer recordatorios, enviar mensajes o realizar búsquedas, o mantenerte al día con la información más relevante para ti, según tus preferencias. Incluso, al ser procesadores de sonido (y no solo voz), pueden accionar comandos a partir de movimiento detectado a su al rededor.
¿Qué nos depara en el futuro esta tecnología?
El futuro de la tecnología de reconocimiento por voz se vislumbra emocionante y lleno de posibilidades. A medida que la tecnología continúa evolucionando, podemos esperar los siguientes avances y tendencias:
1. Mayor precisión y comprensión: Con el desarrollo continuo de algoritmos de aprendizaje profundo y el procesamiento del lenguaje natural, se espera una mejora significativa en la precisión y la capacidad de comprensión de los sistemas de reconocimiento por voz. Los asistentes virtuales y las aplicaciones de transcripción automática serán cada vez más precisos y confiables.
2. Interacción más natural: El reconocimiento por voz avanzará hacia una interacción más natural y fluida con las máquinas. Los asistentes virtuales comprenderán mejor el contexto y la intención del usuario, lo que les permitirá responder de manera más inteligente y coherente.
3. Personalización mejorada: Los sistemas de reconocimiento por voz se adaptarán mejor a las preferencias y características individuales de los usuarios. La tecnología reconocerá patrones de habla específicos y ofrecerá respuestas más personalizadas y relevantes.
4. Integración en más dispositivos y aplicaciones: La tecnología de reconocimiento por voz se integrará en una amplia gama de dispositivos y aplicaciones, desde electrodomésticos inteligentes y automóviles hasta sistemas de atención médica y plataformas educativas. Esto permitirá una experiencia más conectada y sin fisuras en nuestra vida diaria.
5. Soporte para más idiomas y dialectos: Con los avances en la capacidad de procesamiento y el acceso a una mayor cantidad de datos de voz, se espera que el reconocimiento por voz sea compatible con más idiomas y dialectos, lo que ampliará su alcance y utilidad a nivel global.
6. Mayor seguridad y privacidad: A medida que el reconocimiento por voz se integre en aplicaciones financieras y de seguridad, se priorizará el desarrollo de sistemas más seguros y confiables para proteger la privacidad y la información personal de los usuarios.
7. Acceso a personas con discapacidades: El reconocimiento por voz seguirá desempeñando un papel importante en mejorar la accesibilidad tecnológica para personas con discapacidades, facilitando la comunicación y el acceso a la información.
Si llegaste hasta aquí, te felicito, porque ahora conoces un poco más sobre esta rama de la inteligencia artificial que cada vez más tendrá impacto en nuestra vida cotidiana. El futuro de la tecnología de reconocimiento por voz se centrará en hacer que nuestra interacción con la tecnología sea más natural, eficiente y personalizada. Esta tecnología continuará transformando la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos y abrirá nuevas posibilidades para la inclusión y la conectividad en el mundo digital. Con cada avance, nos acercamos a un futuro donde la voz se convertirá en una herramienta esencial en nuestra interacción con la tecnología, haciendo que nuestras vidas sean más fáciles y enriquecedoras.
Comments